La transformación del deporte en la modernidad y la génesis del movimiento olímpico se pueden resumir en varias reflexiones y hallazgos clave:
1.Industrialización y Urbanización: La revolución industrial trajo consigo cambios sociales y económicos que promovieron la práctica del deporte como una forma de ocio. La urbanización facilitó la creación de infraestructuras deportivas y la formación de clubes.
2.Nacionalismo y competitividad: El deporte comenzó a ser visto como una representación
de la identidad nacional. Las competiciones deportivas se convirtieron en una forma de expresar rivalidades y logros nacionales, especialmente en Europa y América.
3. Pierre de Coubertin y el Renacimiento Olímpico: La figura de Pierre Coubertin fue fundamental para el resurgimiento de los Juegos Olímpicos modernos 1896. Su visión incluía la promoción de la educación física, el ideal de la competición justa y la paz a través del deporte.
4.Profesionalización y comercialización: A medida que el deporte se popularizaba, comenzó a profesionalizarse ya comercializarse. Esto trajo consigo la creación de ligas profesionales y un enfoque en el entrenamiento, lo que cambió la dinámica y la percepción del deporte.
5.Inclusividad y Diversidad: Con el tiempo, el movimiento olímpico ha evolucionado hacia una mayor inclusión, incorporando a mujeres y a atletas de diversas etnias y orígenes. Esto ha reflejado cambios sociales más amplios hacia la equidad y la diversidad
6.Impacto Global: Los juegos Olímpicos han llegado a ser un evento global, promoviendo la cooperación internacional y la amistad entre naciones, aunque también han enfrentado críticas por cuestiones políticas, económicas y medioambientales.
7.Deporte como reflexión social: El deporte ha sido un espejo de cambios sociales, desde movimientos de derechos civiles hasta la lucha contra la discriminación y la promoción de la salud y bienestar.
Estos puntos destacaron cómo la modernidad ha moldeado el deporte y cómo el movimiento Olímpico ha evolucionado para reflejar y contribuir a estos cambios.
Comentarios
Publicar un comentario